Compromiso con la estabilidad del sistema eléctrico en Panamá

Compromiso con la estabilidad del sistema eléctrico en Panamá

Ante la reciente interrupción del suministro eléctrico que se registró a nivel nacional en la madrugada del domingo 16 de marzo, la Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG), representante del 87 % de la generación de energía eléctrica del país, reafirma que sus empresas afiliadas operan bajo estrictos estándares técnicos y normativos, garantizando la disponibilidad de la generación necesaria para el suministro eléctrico nacional. Es importante señalar que las plantas de generación pueden presentar fallas operativas sin que ello implique necesariamente interrupciones generalizadas del servicio eléctrico nacional (apagones).

Queremos expresar nuestro compromiso con la transparencia y la cooperación en el proceso de análisis de este evento. Actualmente, las autoridades competentes, como la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), la Secretaría Nacional de Energía (SNE), el Centro Nacional de Despacho (CND), la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) y el Ente Operador Regional (EOR), se encuentran analizando e investigando las causas del incidente y se espera la publicación de los informes finales para obtener una visión completa y detallada de lo ocurrido.

Sobre el particular, nos mantenemos atentos a la publicación de los informes finales de Operaciones y Seguridad Operativa del CND y el informe correspondiente del Evento que debe presentar ETESA, Empresa Propietaria de la Red de Transmisión y los Agentes Generadores.

Consideramos indispensable contar con los informes finales de las autoridades competentes a fin de determinar con exactitud la causa o causas de un evento de tal magnitud.

Agradecemos la comprensión y confianza de la ciudadanía y reiteramos nuestra disposición para contribuir a la mejora continua del sistema eléctrico de Panamá.

 

Junta Directiva de ANPAG

19 de marzo de 2025

 

GABRIEL BONETT

Ingeniero Electromecánico de la Universidad Tecnológica de Panamá, cuenta con un Postgrado en Alta Gerencia. Actualmente es el Gerente General de las empresas PAN-AM Generating, Generadora del Istmo S.A. y Paso Ancho Hydro Power. Es miembro fundador de la Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG).  Ha ejercido múltiples cargos en el sector público y privado, con más 18 años de experiencia en el sector eléctrico.

JAVIER GUTIERREZ

Ingeniero Civil especializado en Administración y Finanzas del ICESI, con estudios en Alta Dirección del INALDE. Actualmente desempeña el cargo de líder de CELSIA en Centroamérica. Anteriormente desempeñó diferentes cargos en Grupo Argos en Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, con más de 5 años de experiencia en el mercado eléctrico centroamericano y una trayectoria de más de 20 años en el sector industrial y comercial a nivel regional.

MIGUEL BOLINAGA

Cargo que inició en junio de 2013 luego de contar con una vasta experiencia en el sector energético. Previo a su llegada a Panamá, laboró bajo el cargo de Director Comercial Corporativo y posteriormente como Vicepresidente de Mercado Eléctrico y Relaciones Externas en la filial de AES en El Salvador. Laboró desde 2002 a 2007 en La Electricidad de Caracas (Venezuela). Miguel cuenta con una licenciatura en Administración y Logística. También tiene el título de Ingeniero de Sistemas y una maestría en Desarrollo de Sistema de Información. Es miembro de la Junta Directiva de APEDE, SIP, CEPAVEN, United Way (Presidente 2019-2021), y de AmCham (presidente 2018 y vicepresidente 2021). Cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector de energía a nivel regional y global.

MAXIMILIAN WINTER

Ingeniero en Sistemas de Potencia con Maestría en Ciencias y Administración Industrial, con larga trayectoria en el sector eléctrico, especialmente en la expansión de las energías renovables. Actualmente es Gerente de País, en Enel Green Power Panamá, con 401 MW instalado en centrales de generación de energía limpia y renovable, principalmente hidroeléctrica y solar, focalizado en la aceleración de la transición energética y en las plataformas digitales. Anteriormente, ejerció diferentes cargos en el sector público y privado, con más de 22 años de experiencia en el mercado eléctrico panameño.

GUILLERMO DE ROUX GARCIA DE PAREDES

Licenciado en Administración de Empresas en Southern Methodist University – Dallas, TX-USA, con Maestría del Programa de Alta Dirección AD-2 de IPADE. Actualmente es Fundador, Presidente y Gerente General del Grupo ENESA, conformada por plantas hidroeléctricas, térmica y solar; paralelamente es Gerente General de Tropigas Natural, S.A. dedicados a la Distribución de LNG para Panamá y Costa Rica. Cuenta con más de 14 años de experiencia en el mercado eléctrico panameño.

JUAN RAMÓN VALLARINO JAYNES

Socio de la firma Panameña Vallarino, Vallarino & García-Maritano, dónde lleva adelante una práctica profesional que abarca derecho comercial, corporativo, bienes raíces, sector logístico – portuario y el sector eléctrico. El Licenciado Vallarino ha estado vinculado con el sector eléctrico panameño de forma ininterrumpida desde 1998, representando múltiples empresas de generación eléctrica, al igual que empresas vinculadas al financiamiento de proyectos eléctricos y contratistas vinculados al sector. El Licenciado Vallarino es egresado de la Universidad Santa María La Antigua (1995) y cuenta con una Maestría en Derecho Tributario de Villanova University de Pennsylvania, Estados Unidos (1997).

MONICA LUPIAÑEZ

Directora de Renovables en InterEnergy Group y gerente de país en Panamá con más de 19 años de experiencia en el sector eléctrico. Es licenciada en Ingeniería Industrial con doble especialidad en Térmica y Eléctrica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), cuenta con un título en Programa de Desarrollo Ejecutivo en la Universidad de Navarra (IESE) y un diplomado de la Economía del Hidrógeno en la Universidad Santiago de Chile. Entre sus principales logros dentro del grupo destaca la implementación de la iniciativa SER (Suministro de Energía 100% Renovables). Además, estuvo al frente de la refinanciación de los activos en Panamá con la emisión del primer bono verde de Project Finance 144/RegS en Latinoamérica por US$262.7 millones.

ROBERTO MENDIETA

Licenciado en Economía, con una Maestría en Administración de Negocios del Tecnológico de Monterrey.  Actualmente se desempeña como Presidente y Gerente General de Generadora del Atlántico y Llano Sanchez Solar.  Anteriormente, ocupó el cargo de Gerente de Tarifas y Estudios Económicos en ENSA.  Cuenta con más de 18 años de experiencia en el mercado eléctrico de Panamá.